Sociedad:
MECENAZGO L'OREAL A MUJERES CIENTÍFICAS INDUCE PREMIOS NOBEL
Por Paola SANDOVAL, Corresponsal en Europa
|
París (EUROLATINNEWS) – Dos mujeres científicas galardonadas con el Premio de las Ciencias UNESCO-L'OREAL son las flamantes ganadoras del Premio Nobel de Medicina y Fisica.
Se trata de Katalin Karikó, Premio Internacional L'Oréal-UNESCO para la Mujer y la Ciencia en 2022, y Anne L'Huillier, Premio Internacional L'Oréal-UNESCO para la Mujer y la Ciencia en 2011.
La profesora de bioquímica Katalin Karikó es premiada por su trabajo pionero en tecnología de vacunas eficaces contra el Covid-19 y la profesora de física atómica Anne L'Huillier, por su trabajo sobre pulsos de luz que abren una ventana al comportamiento de los electrones en la materia.
“La Fundación L'Oréal está encantada con esta decisión histórica y extiende sus más cálidas felicitaciones a las profesoras Katalin Karikó y Anne L'Huillier. Los próximos años serán cruciales para el futuro de la humanidad. Para afrontar los desafíos que nos esperan, nuestras sociedades necesitarán todos los talentos de mujeres y hombres.
Los jóvenes investigadores de hoy deben poder desarrollar su carrera científica sin obstáculos, sin tratos diferenciados, y convertirse en los premios Nobel del mañana", comentó en París l a Directora Ejecutiva de la Fundación L'Oréal, Alexandra Palt.
Hoy en día, en Francia, las mujeres todavía están muy poco presentes en la investigación científica: representan sólo el 29%1 de los investigadores, frente al 33,3%2 en el mundo.
Además, les resulta difícil seguir sus carreras científicas y obtener el reconocimiento que merecen. Desde la creación de los Premios Nobel en 1901, entre los 640 científicos galardonados en física, química y medicina, sólo han sido premiadas 26 mujeres.
Los Premios Nobel concedidos a Katalin Karikó y Anne L'Huillier elevan a siete el número de galardonadas con el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO para la Mujer en la Ciencia que han recibido tal distinción. Christiane Nüsslein-Volhard (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995), Ada Yonath (Premio Nobel de Química en 2009), Elizabeth H. Blackburn (Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009), Emmanuelle Charpentier (Premio Nobel de Química en 2020) ), y Jennifer A. Doudna (Premio Nobel de Química en 2020) las habían precedido.
Fundación L'Oréal
La Fundación L'Oréal se compromete apoyar a las mujeres para permitirles expresar su potencial, recuperar el control de su destino y tener un impacto positivo en la sociedad, a través de tres áreas de intervención: investigación científica, belleza inclusiva y cambio climático.
Desde 1998, el programa L'Oréal-Unesco Para las Mujeres en la Ciencia tiene como objetivo acelerar las carreras de las científicas y combatir los obstáculos que encuentran, para que puedan contribuir a resolver los principales desafíos de nuestro tiempo. En 25 años, el programa ha apoyado a más de 4.100 investigadoras de más de 110 países. Valora la excelencia científica y busca inspirar a las mujeres jóvenes para animarlas a participar en cursos científicos.
Convencida de que la belleza contribuye al proceso de autorreconstrucción, la Fundación L'Oréal ayuda a mujeres vulnerables a mejorar su autoestima brindándoles acceso a tratamientos gratuitos de belleza y bienestar. También promueve el acceso al empleo de mujeres vulnerables a través de una excelente formación en profesiones de belleza.
De media, unas 16.000 personas al año se benefician de estos tratamientos de belleza y bienestar, y más de 35.000 personas han podido participar en formaciones específicas desde el inicio del programa.
Las mujeres son víctimas de desigualdades y discriminación de género persistentes, aceleradas por el cambio climático. Aunque son tan afectadas por las consecuencias del calentamiento global, están insuficientemente representadas en los órganos de toma de decisiones.
El programa Mujeres y Clima de la Fundación L'Oréal apoya a las mujeres que llevan a cabo proyectos de respuesta a la emergencia climática y crea conciencia sobre la importancia de soluciones que tengan en cuenta la interseccionalidad de las cuestiones climáticas y de género.
La Mision de la UNESCO
Desde su creación en 1945, la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ha trabajado para crear las condiciones para el diálogo entre civilizaciones, culturas y pueblos, basado en el respeto a los valores comunes.
La misión de la UNESCO es contribuir a la construcción de la paz, la eliminación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural a través de sus habilidades únicas en educación, ciencia, cultura, comunicación e información.
La Organización ha fijado dos prioridades globales: África y la igualdad de género.
La UNESCO es la única agencia especializada de Naciones Unidas con un mandato específico en el campo de la ciencia y a través de sus programas contribuye a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y ayuda a los países en desarrollo a fortalecer sus capacidades científicas y tecnológicas.
También apoya a los Estados miembros en sus esfuerzos por desarrollar políticas públicas eficaces que integren los sistemas de conocimientos locales e indígenas. La UNESCO fomenta la investigación científica y la experiencia en los países en desarrollo. La Organización lidera varios programas intergubernamentales relacionados con la gestión sostenible del agua dulce y los recursos oceánicos y terrestres, la preservación de la biodiversidad y el uso de la ciencia para combatir el cambio climático y reducir los riesgos de desastres.
Con sus oficinas nacionales y regionales repartidas por todos los continentes, la UNESCO apoya la cooperación científica internacional y trabaja con numerosos socios a nivel mundial, regional y nacional. Gracias a sus socios, la Organización puede contar con recursos, conocimientos y habilidades para promover sus ideales y valores y fortalecer el impacto y la visibilidad de su acción en todos sus ámbitos de competencia.
OK
(Para mayores informaciones: https://www.fondationloreal.com/)
EUROLATINNEWS
Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS
|