Economía:

POLÍTICA FISCAL DE PAISES

EVITA UNA CRISIS MUNDIAL



Por Paola SANDOVAL, (Corresponsal en Europa)




Paris - (EUROLATINNEWS) - Ante una inflación en su nivel más alto en 10 años, diversos países están utilizando la política fiscal para proteger su economía y evitar una nueva crisis mundial.

La política fiscal ha desempeñado un papel clave entre las medidas gubernamentales a nivel internacional para proteger a los hogares y las empresas del impacto del aumento de los precios, que ya dura una década, según un nuevo informe de la OCDE.

La edición 2023 de Reformas de Política Fiscal analiza las reformas de política fiscal anunciadas e implementadas en 2022 en 75 jurisdicciones miembros del Marco Inclusivo sobre Erosión de Base Básica y Traslado de Beneficios de la OCDE/G20, incluidos todos los países de la OCDE. Se trata un analisis a largo plazo.

El informe concluye que las reformas fiscales –en particular aquellas destinadas a reducir la carga fiscal sobre las personas de bajos ingresos y reducir los impuestos sobre los productos energéticos– se encuentran entre los principales instrumentos de política utilizados por los países para proteger sus economias.

Con el fuerte aumento de los precios de la energía y los alimentos en 2022, los países han actuado rápidamente para apoyar a los hogares y las empresas mediante la adopción de medidas temporales de apoyo fiscal, incluida la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) y los impuestos especiales, y ajustando los tramos impositivos, las desgravaciones y los créditos fiscales en virtud de impuesto sobre la renta de las personas físicas y cotizaciones a la seguridad social.





Algunos países han introducido impuestos sobre los beneficios extraordinarios, gravámenes de solidaridad y otras medidas temporales en respuesta a los beneficios extraordinarios obtenidos por las empresas, especialmente en el sector energético, con el fin de financiar gastos presupuestarios adicionales y amortiguar el impacto de los aumentos de precios en las categorías más vulnerables de la población.

Para lograr objetivos similares, varios países también han indicado que han reducido la carga fiscal sobre los hogares de bajos ingresos y han aumentado los impuestos sobre los ingresos y la riqueza de los más ricos.

"La política fiscal ha estado a la vanguardia del apoyo de los gobiernos a las familias y empresas frente a los altos niveles de inflación", indica en un comunicado el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.

"Si bien los recortes fiscales temporales pueden implementarse rápidamente y son muy visibles, la falta de objetivos puede aumentar los costos fiscales, particularmente en el caso de los impuestos a la energía. También pueden disminuir los incentivos para reducir el consumo de energía", añade.

"A medida que las presiones inflacionarias disminuyan, los gobiernos necesitarán dirigir mejor el apoyo de la política fiscal a quienes más lo necesitan", afirma.

Los países han seguido aumentando los incentivos fiscales para que las empresas estimulen la inversión, al tiempo que adaptan sus regímenes fiscales para abordar los desafíos y oportunidades asociados con la digitalización de la economía global, según la OCDE.

Muchas jurisdicciones también han tomado medidas para implementar el impuesto mínimo global como parte de la solución de dos pilares para reformar el sistema tributario internacional. Muchos también han adoptado reformas del IVA destinadas a gravar mejor los intercambios digitales internacionales.





Algunos impuestos relacionados con el medio ambiente fueron reducidos en 2022, mientras que un número creciente de países ha fortalecido los incentivos fiscales y otros mecanismos destinados a facilitar la transición a una economía baja en carbono. Ha aumentado el número de países que aplican desgravaciones y créditos fiscales “verdes” como parte de sus sistemas de impuesto sobre la renta de las empresas y de las personas físicas, y estas medidas se han vuelto más generosas.

(Para ver el informe integral, los datos y el resumen de tal estudio, consulte: www.oecd.org/tax/tax-policy/tax-policy-reforms-26173433.htm ).

Por otro lado, cabe resaltar que estudios recientes indican que la tasa de desempleo en el área de la OCDE se mantuvo generalmente estable en 4,8% en julio de 2023, permaneciendo por debajo del 5,0% durante más de un año.

En julio de 2023, la tasa de desempleo mensual aumentó en 15 países de la OCDE, incluidos Dinamarca, Lituania y Austria, se mantuvo sin cambios en 9 países y disminuyó en otros 9. La tasa estuvo en su nivel más bajo o cerca de él sólo en cinco países, incluidos Alemania y Estados Unidos.

El número de desempleados en la OCDE aumentó ligeramente a 32,9 millones en julio, pero se mantuvo cerca de su punto más bajo alcanzado en abril de 2023.

En julio de 2023, la tasa de desempleo juvenil de la OCDE (trabajadores de 15 a 24 años) aumentó ligeramente al 10,5%, desde el 10,3% en junio de 2023. Aumentó en 14 países, observándose los mayores aumentos en Finlandia, Austria, Dinamarca, Israel. México y Estados Unidos. Las tasas de desempleo de mujeres y hombres, así como de los trabajadores de 25 años o más, se han mantenido en general estables.

En la Unión Europea y la eurozona, la tasa de desempleo se mantuvo en su nivel más bajo: 5,9% y 6,4%, respectivamente. Se mantuvo estable o aumentó en todos los países de la zona del euro, con excepción de Grecia, Eslovenia, Bélgica, Irlanda y España. La tasa de desempleo se mantuvo muy por encima de su nivel más bajo en Estonia, Grecia, Luxemburgo y España.





Fuera de Europa, la tasa de desempleo aumentó ligeramente en México, Australia, Japón, Corea y Canadá. Por el contrario, cayó en Turkia, Israel y Estados Unidos. Datos más recientes muestran que la tasa de desempleo se mantuvo estable en Canadá en el 5,0% en agosto y aumentó en Estados Unidos al 3,8% en agosto, después del 3,5% en julio de 2023. La OCDE, que coopera con más de 100 países, es un foro de políticas

internacionales que trabaja para promover políticas que salvaguarden las libertades individuales y mejoren el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.



EUROLATINNEWS Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS

 
F A C E B O O K
T W I T T E R
CP Producciones TV
Contactos.
Phone: +46 70 244 05 23
Email: redaccion@eurolatinnews.com
Email Director: enrique.guzman@eurolatinnews.com
Email Editor: carlosp@eurolatinnews.com