PARIS (EUROLATINNEWS) - En el feroz mundo de las regulaciones en constante cambio, donde cada error puede costarle millones a una empresa e incluso su imagen, el cumplimiento ya no es un lujo: es un imperativo en el sector empresarial, e igualmente a nivel institucional y gubernamental.
Es en este contexto estratégico que HeadMind Partners organizó en París una mesa redonda excepcional, reuniendo a personalidades destacadas en torno a un tema candente: ¿cómo puede la inteligencia artificial transformar la gobernanza del cumplimiento corporativo? Un evento marcado por las interesantes presentaciones de Jean-Yves Faurois, CISO de Safran Aircraft Engines, la especialista en derecho digital Alexandra Itéanu y la muy esperada presentación de la solución de inteligencia artificial MindHead.Conformité por parte de su diseñador, Billal Chouli.

Una emergencia digital ante el creciente riesgo jurídico
La observación es unánime: las empresas operan en un universo cada vez más complejo, donde la multiplicación de leyes, normas ISO, directivas europeas y obligaciones sectoriales hacen que la gestión del cumplimiento sea casi inhumana. Más aún porque la presión de los reguladores, así como de los socios y clientes, continúa creciendo.
«Nos enfrentamos a una inflación regulatoria sin precedentes», subraya Alexandra Itéanu, abogada del Colegio de Abogados de París, especializada en RGPD y cuestiones de ciberseguridad. El verdadero reto no es solo cumplir hoy, sino seguir cumpliéndolo mañana. Para ella, la clave reside en anticiparse cuidadosamente a los cambios legales y estructurar rigurosamente los procesos internos.
Un diagnóstico compartido por Jean-Yves Faurois, en primera línea de Safran Aircraft Engines: «En un grupo industrial como el nuestro, el cumplimiento no se limita al RGPD. También incluye requisitos relacionados con el control de exportaciones, las

Una complejidad que exige una solución tecnológica
Es en este contexto que Billal Chouli, experto en IA de HeadMind Partners, presentó la solución MindHead.Conformité, una herramienta impulsada por inteligencia artificial generativa, diseñada para apoyar a los departamentos legales, CISO y DPO en sus misiones diarias. Un asistente virtual riguroso y ágil, capaz de escanear, mapear y analizar todas las obligaciones regulatorias de una empresa.
"Nuestro objetivo no es reemplazar a los humanos, sino potenciarlos", explica Chouli. La IA permite automatizar tareas repetitivas, como identificar riesgos de incumplimiento, generar informes o actualizar políticas internas según nuevas leyes.
MindHead.Conformité funciona según el principio de una mayor supervisión reglamentaria. Vinculada a una base de datos legal constantemente actualizada, la solución analiza en tiempo real el impacto potencial de cada nueva directiva o desarrollo legislativo en los procesos de negocio de la empresa. Es un copiloto para abogados y CISO, una brújula en la jungla legal.

Testimonio de campo: cuando la tecnología cambia el juego
Jean-Yves Faurois no oculta su entusiasmo después de varios meses de probar la solución en Safran Aircraft Engines. «Lo que me impresionó fue la capacidad de la herramienta para detectar desviaciones que no necesariamente habríamos detectado a simple vista. Por ejemplo, en los procedimientos de procesamiento de datos industriales o en la documentación contractual».
Para el CISO, el valor añadido de MindHead.Conformité también reside en su adaptabilidad: «Aprende de las particularidades de nuestra organización. No ofrece una respuesta genérica, sino una respuesta contextualizada que tiene en cuenta nuestro sector, nuestros socios y nuestro entorno regulatorio».
Un ahorro de tiempo inestimable, pero también una mayor seguridad. En materia de cu
mplimiento normativo, la clave está en los detalles. Un descuido, una cláusula mal redactada o un procedimiento obsoleto pueden tener importantes consecuencias legales. Tener una IA que lo escruta todo es como una auditoría permanente.
Alexandra Itéanu, abogada especializada: "La IA no lo hace todo, pero lo cambia todo"
Para Alexandra Itéanu, el interés también es estratégico. A menudo me encuentro con clientes que no saben por dónde empezar a la hora de actualizar su cumplimiento. La IA les ofrece una visión general, un panel de control y alertas específicas. Esto también facilita la comunicación con las autoridades supervisoras.
Pero la abogada recuerda un punto fundamental: «La solución no sustituye la vigilancia ni la gobernanza. Es una herramienta poderosa, pero debe utilizarse metódicamente e integrarse en una verdadera cultura de cumplimiento».
Insiste en un punto esencial: la transparencia de los algoritmos. La IA relacionada con asuntos legales debe ser auditada, verificable y respetar los principios de la ética digital. Este es un tema crucial de confianza.

La eficacia de MindHead.Compliance
Desde el momento en que se implementó, MindHead.Conformity demostró una eficacia formidable. En empresas piloto, ha reducido en un 40% el tiempo dedicado a tareas manuales de control regulatorio, al tiempo que ha aumentado en un 60% la capacidad de detección de riesgos de incumplimiento. Gracias a su avanzado motor semántico, la IA identifica contradicciones, lagunas documentales y fallos de procedimiento con precisión quirúrgica. Cruza textos legales, obligaciones internas, normas sectoriales y flujos de datos en tiempo real, proporcionando así un mapeo dinámico de las obligaciones y una priorización inteligente de las acciones a tomar.
Pero es sobre todo su capacidad de anticipación lo que le convierte en alguien revolucionario. MindHead.Conformity hace más que simplemente alertar sobre situaciones existentes: proyecta los impactos de las nuevas regulaciones en los procesos internos, sugiriendo adaptaciones concretas mucho antes de que los textos entren en vigor. Se convierte así en un aliado estratégico para los departamentos jurídicos, IT, RRHH y compras, que pueden adelantarse a sus obligaciones futuras y ganar agilidad. En resumen, la herramienta transforma una restricción en una palanca de competitividad.
Hacia un cumplimiento proactivo, integrado e inteligente
Con la aparición de soluciones como MindHead.Compliance, el cumplimiento está pasando de un enfoque defensivo a una estrategia proactiva. Ya no se espera que los riesgos caigan del cielo: los anticipan, los mapean, los tratan. Un avance bien recibido por todos los participantes en la mesa redonda.
«Necesitamos esta hibridación entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial», concluye Jean-Yves Faurois. «No es un lujo, es una necesidad para seguir siendo competitivo y a la vez impecable.»
HeadMind Partners está realizando un gran avance en este sentido, que ilustra claramente su vocación: inyectar inteligencia en los sistemas de gobernanza. En un momento en el que cualquier violación de cumplimiento puede volverse viral en unos pocos clics, cuando la presión de los reguladores no hace más que intensificarse y cuando los datos se han convertido en el elemento vital de la guerra, esta mesa redonda no se limitó a plantear las preguntas correctas. También proporcionó una respuesta tecnológica concreta, ambiciosa y, sobre todo, terriblemente contemporánea.
EUROLATINNEWS
Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS
|