Economia:

EMPRESAS FRANCESAS AVANZAN

PESE A UN VACILANTE CONTEXTO




Por Paola SANDOVAL, Corresponsal en Europa




PARIS (EUROLATINNEWS) - Las perspectivas de las empresas francesas para 2025 prometen ser complejas, influenciadas por los debates actuales entre los principales actores del sector, a pesar de un año 2024 marcado por "desarrollos significativos" en los mercados financieros.

El año pasado se registró,


una actividad sostenida en el financiamiento de empresas en Francia. Bpifrance, el Banco de Inversión Pública, inyectó 60 mil millones de euros en la economía francesa, testificando un notable dinamismo empresarial. Entre estos fondos, 5.2 mil millones de euros se dedicaron a la innovación, apoyando a más de 5.500 empresas. Sin embargo, este rendimiento disminuye ligeramente en comparación con 2023, el año del despliegue del plan Francia 2030.

Los créditos de inversión también aumentaron, llegando a 958 mil millones de euros, un aumento del 3.6 %. Este aumento refleja los esfuerzos comerciales para modernizar sus equipos y desarrollar su infraestructura. Por otro lado, los créditos en efectivo cayeron un 5,8 %, lo que sugiere una mejora en la situación financiera de las empresas o un endurecimiento de las condiciones de concesión.




Rol creciente de los fondos de deuda privada

Los fondos de la deuda privada desempeñaron un papel importante en el financiamiento de las empresas francesas en 2024. Según Francia Invest, estos fondos levantaron 8,5 mil millones de euros, destinados a financiar empresas y proyectos de infraestructura. Aunque esta cifra representa una ligera disminución del 12 % en comparación con 2023, testifica el importante lugar de la deuda privada en el panorama financiero francés. Además, se invirtieron 12.8 mil millones de euros en 317 operaciones, lo que indica una actividad sostenida a pesar de un contexto económico incierto.

Evolución de los costos de crédito

El costo del crédito bancario experimentó fluctuaciones en 2024. En noviembre, la tasa promedio de créditos otorgados a las empresas no financieras cayó al 4.17 %, en comparación con el 4.34 % en octubre. Esta caída es en parte atribuible a las medidas del Banco Central Europeo destinado a estabilizar las tasas de interés. Al mismo tiempo, el costo de la financiación del mercado también ha disminuido, con un 3,32 % en noviembre. Estos desarrollos han ofrecido a las empresas grandes oportunidades para optimizar sus estructuras financieras.

Durante la Conferencia Anual del Observatorio de Financiación Comercial (OFEM), en presencia del Director General del Tesoro de Francia, Christophe Bories, varios destacados expertos compartieron sus análisis sobre financiamiento comercial en Francia y las perspectivas para 2025.




Denis Beau, el primer subgobernador de la Banca de Francia, subrayó la necesidad de reducir la incertidumbre económica y mejorar la asignación de recursos para apoyar el desarrollo empresarial. Ha enfatizado la importancia de un entorno financiero estable para alentar las inversiones y promover el crecimiento.

Cécile Mayer-Levi, director de actividad de la deuda privada en Tikehau Capital, observó un interés renovado en los inversores por deuda privada en 2024, especialmente de individuos. Anticipa una continuación de esta tendencia en 2025, ofreciendo así a las empresas una alternativa de financiamiento complementaria a los canales tradicionales.

Xavier Bertheret, gerente corporativo Global DCM en Crédit Agricole CIB, señaló un aumento significativo en las emisiones híbridas en 2024, compañías que buscan aprovechar las condiciones de mercado favorables. Proporciona que esta dinámica se mantendrá en 2025, respaldada por una demanda continua de los inversores para instrumentos que ofrecen rendimiento y diversificación.

Pierre-Henri Chappaz, socio de Rothschild & Co, destacó el papel crucial de la OPI (IPO) para las compañías tecnológicas en busca de capital. Citó el ejemplo de Planisware, cuya salida a bolsa fue coronada con éxito en 2024, testificando el apetito de los inversores para empresas innovadoras.

Philippe Herbelin, socio del Grupo White & Case Capital Markets, subrayó la reanudación de las OPI en Europa en 2024, respaldada por reducciones de tasas de interés e inflación moderada. Anticipa una continuación de esta tendencia en 2025, ofreciendo a las empresas mayores oportunidades para recaudar fondos en la contratación pública.

Vincent Le Sann, subdirector general de Portzamparc - BNP Paribas, insistió en la importancia de apoyar a las PYME y a las empresas de tamaño intermedio en su acceso a los mercados financieros. Destacó el papel de Portzamparc en el apoyo a estas empresas durante sus OPI, asegurando que se beneficien de la visibilidad y el apoyo necesarios para tener éxito.




Estas intervenciones convergen en una perspectiva optimista para el financiamiento de las empresas en 2025, con una diversificación de fuentes de financiación y atención especial a las PYME y a las empresas innovadoras.

Desafíos y perspectivas para 2025

A pesar de estos avances, los desafíos permanecen. La incertidumbre política en Francia, en particular vinculada a la disolución de la Asamblea Nacional en junio de 2024, afectó el atractivo del país para los inversores internacionales. Una encuesta de EY Firma revela que muchos inversores reciben una falta de estabilidad legislativa y regulatoria, lo que lleva a algunos a reducir o posponer sus proyectos de inversión en Francia.

A nivel europeo, los líderes buscan relanzar la economía sindical con un "nuevo pacto de competitividad europea". Se prevé medidas como la simplificación administrativa, el reemplazo de gas ruso con fuentes alternativas y mayores inversiones en defensa, descarbonización y digital. Estas iniciativas tienen como objetivo movilizar fondos privados adicionales y fortalecer la competitividad europea en la escena mundial.




El financiamiento de las empresas francesas en 2024 se benefició de una importante movilización de actores públicos y privados. Sin embargo, las incertidumbres políticas y económicas, tanto nacionales como internacionales, requieren una mayor vigilancia para 2025. Los debates en curso entre los principales actores en el financiamiento empresarial serán decisivos para dar forma a las estrategias y políticas futuras, para apoyar sosteniblemente el crecimiento e innovación en un entorno en constante evolución.





EUROLATINNEWS Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS

 
F A C E B O O K
T W I T T E R
CP Producciones TV
Contactos.
Phone: +46 70 244 05 23
Email: redaccion@eurolatinnews.com
Email Director: enrique.guzman@eurolatinnews.com
Email Editor: carlosp@eurolatinnews.com