Sociedad:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL SECRETO DEL ÉXITO EN FRANCIA...

Por Paola SANDOVAL, Corresponsal en Europa
|
PARÍS (EUROLATINNEWS) - Nueva gobernanza, selección de casos de uso, control de datos, son algunas de las claves del éxito en Francia en torno a los desafíos de la Inteligencia Artificial (IA) que resultan un rompecabezas para las empresas.
Líderes de diversos sectores dieron testimonio en París de cómo las organizaciones francesas están implementando con éxito la inteligencia artificial que se está consolidando como una palanca estratégica esencial para las empresas.
Pero su adopción no es sólo una simple integración tecnológica. Requiere tambien de una gobernanza adecuada, una selección rigurosa de casos de uso y una gestión avanzada de datos.
En Francia, algunas organizaciones han sabido aprovechar estos retos para completar con éxito su transformación digital.

Gobernanza rediseñada para regular la IA
Establecer una gobernanza eficaz es un factor clave para el éxito de los proyectos de IA.
Para Julien Gaffet, director general adjunto de Oney Bank, la IA no puede desarrollarse sin un marco claro y estructurado:
"Hemos definido una gobernanza específica para la IA, con comités dedicados a la ética y el cumplimiento. El objetivo es garantizar una implementación responsable y la confianza de los usuarios", comenta.
"Este marco regulatorio y ético permite anticipar riesgos e integrar la IA en una dinámica de transparencia y explicabilidad. Trabajamos con la mayor parte de la industria de distribución y vemos un crecimiento en la demanda por el uso de la tarjeta de débito o de los pagos a plazos con la tarjeta de crédito", explica.

Selección de casos de uso adecuados
El éxito de la IA también depende de la identificación relevante de casos de uso. Ramzi Haddad, CTO de Cap Gemini, destaca la importancia de esta fase estratégica:
"La IA debe satisfacer una necesidad empresarial real. Con demasiada frecuencia, las empresas invierten en proyectos ambiciosos que no tienen relación con su realidad operativa. En Cap Gemini, priorizamos un enfoque pragmático: probar e implementar rápidamente a gran escala solo aquellas soluciones que demuestren un impacto tangible", afirma.
"Los sectores financieros, minoristas y sanitarios se encuentran entre los más avanzados en Francia en este enfoque. Los proyectos de optimización de procesos, automatización del servicio al cliente y detección de fraude se encuentran entre las aplicaciones más implementadas", señala.
El dominio de los datos, piedra angular de la IA
Ninguna IA puede ser efectiva sin datos de calidad. Sophie Troistorff, directora general de Elastic France, destaca esta cuestión fundamental:
"El éxito de un proyecto de IA depende de la capacidad de estructurar, limpiar y gobernar los datos. Este aspecto es aún más crucial con el auge de la nube y las arquitecturas distribuidas. Nuestras soluciones permiten a las empresas optimizar sus datos, garantizando al mismo tiempo el rendimiento y la seguridad", asevera.
"El auge de las plataformas de gestión de datos y de las soluciones analíticas avanzadas está ayudando a fortalecer este dominio. Además, concienciar a los empleados sobre la importancia de la calidad de los datos se está convirtiendo en una cuestión importante", acota

La experiencia de Elastic al servicio de las empresas
Elastic se está consolidando como un actor clave en el campo de la gestión y análisis de datos para inteligencia artificial. Con su tecnología de búsqueda avanzada y su capacidad de procesar grandes volúmenes de información en tiempo real, la empresa permite a las organizaciones maximizar la eficacia de sus soluciones de IA.
"Nuestras soluciones ofrecen a las empresas la flexibilidad y la capacidad de aprovechar sus datos eficazmente. Ya sea para la observabilidad, la ciberseguridad o incluso el análisis predictivo, apoyamos a nuestros clientes en la implementación de sistemas robustos y escalables", puntualiza Sophie Troistorff.
Esta experiencia permite a las empresas estructurar sus datos, mejorar sus modelos de aprendizaje automático y acelerar la producción de sus soluciones de IA.

Una inversión colosal pero los resultados tardan en aparecer
320 mil millones de dólares es la cantidad que Meta, Alphabet, Amazon y Microsoft invertirán en IA en 2025. Equivale al PIB anual de la República Checa. Este enorme compromiso demuestra la importancia estratégica que representa la inteligencia artificial para estos gigantes tecnológicos.
Pero dos años después del surgimiento de la IA generativa, los ejecutivos, inversores y observadores están cada vez más impacientes. Lo expresan parafraseando una frase popular entre los analistas: "la publicidad está aquí, los ingresos no".
El entusiasmo inicial por los espectaculares avances en IA aún no se ha traducido en beneficios concretos y masivos para todos los actores del mercado.
Resultados mensurables para algunas empresas
Sin embargo, y a pesar de este contexto, algunas empresas (pese a todo) están saliendo adelante: están consiguiendo implementar IA y obteniendo resultados mensurables. Al centrarse en un enfoque pragmático, una gobernanza sólida y una selección rigurosa de casos de uso, demuestran que la IA puede ser una poderosa palanca para la transformación.
Con una gobernanza adecuada, una selección cuidadosa de los casos de uso y una gestión avanzada de datos, la inteligencia artificial se convierte en una verdadera palanca de transformación y competitividad.
Francia, impulsada por su ecosistema dinámico, se está consolidando como un actor importante de esta revolución tecnológica.
EUROLATINNEWS
Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS
|