Agricultura:

SALÓN AGRÍCOLA DE PARIS SE ENFOCA EN

UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y RESILIENTE




Por Paola SANDOVAL, Corresponsal en Europa





PARÍS (EUROLATINNEWS) - El Salón Internacional de Agricultura (SIA) 2025, que se celebra en París destaca la innovación tecnológica y científica al servicio de la agricultura.

Esta 61ª edición, organizada bajo el lema «La agricultura, ¡un orgullo francés!»", destaca el papel crucial del sector agrícola en la lucha contra el calentamiento global y la adaptación a los desafíos medioambientales contemporáneos.




La agricultura ante el desafío climático es al mismo tiempo víctima y actor del cambio climático. Aunque es responsable de algunas emisiones de gases de efecto invernadero, en particular metano y óxido nitroso, el sector también se ve gravemente afectado por los riesgos climáticos. Por lo tanto, los agricultores deben adaptar sus prácticas para reducir su huella de carbono mientras enfrentan las consecuencias directas del calentamiento global, como sequías, inundaciones y variaciones de temperatura que afectan a los cultivos.






SIA'PRO: el salón de tecnologías y soluciones agrícolas

En su segunda edición, SIA'PRO, integrado en el SIA, es un salón profesional que destaca por las innovaciones que responden a los desafíos actuales y futuros de la agricultura: cambio climático, transición energética, robótica, digitalización, entre otros. Los expositores presentan soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar las prácticas agrícolas y reducir el impacto ambiental.

El auge de la agricultura de precisión resalta entre las principales innovaciones presentadas, ocupando un lugar central. Este enfoque utiliza tecnologías avanzadas, como satélites, drones e inteligencia artificial, para recopilar datos en tiempo real sobre cultivos y suelos. Esta información permite a los agricultores ajustar con precisión las aplicaciones de agua, fertilizantes y pesticidas, optimizando los rendimientos y minimizando el uso de recursos y el impacto ambiental.

Por ejemplo, los sensores conectados pueden medir la humedad del suelo y activar el riego específico sólo cuando sea necesario, ahorrando así agua. Del mismo modo, drones equipados con cámaras multiespectrales sobrevuelan las parcelas para detectar signos tempranos de enfermedades o estrés hídrico, permitiendo una intervención rápida y precisa.






Robots agrícolas: una revolución en marcha

La robótica agrícola también es protagonista en SIA 2025. Los robots autónomos, capaces de realizar tareas repetitivas con importante precisión, suponen un gran avance para el sector. Estas máquinas pueden realizar operaciones como desmalezado mecánico, siembra, cosecha o incluso seguimiento de cultivos, reduciendo así la dureza del trabajo y la necesidad de mano de obra.

Los robots desmalezadores equipados con sistemas de visión artificial identifican y eliminan las malas hierbas sin recurrir a herbicidas químicos, contribuyendo así a una agricultura más sostenible. Otros robots están diseñados para la cosecha selectiva de frutas, evaluando la madurez del producto para una recolección óptima.






Nuevas variedades de plantas y resiliencia climática

Ante los riesgos climáticos, la investigación agronómica trabaja para desarrollar nuevas variedades de plantas más resistentes a las condiciones extremas. Estas variedades se seleccionan por su tolerancia a la sequía, la salinidad o las enfermedades emergentes, ofreciendo a los agricultores soluciones para mantener su producción a pesar de los desafíos ambientales.

Cabe resaltar que los programas de mejoramiento han dado como resultado cereales que pueden prosperar con menos agua o vegetales resistentes a nuevas cepas de patógenos. Estos avances contribuyen a la seguridad alimentaria al garantizar cosechas estables en un contexto climático incierto.






La tecnología digital al servicio de la agricultura

La digitalización también está transformando el sector agrícola. Las plataformas en línea y las aplicaciones móviles permiten a los agricultores gestionar sus granjas de forma más eficiente, accediendo a datos meteorológicos precisos, monitoreando las condiciones de los cultivos u optimizando las rutas de las máquinas. Estas herramientas facilitan la toma de decisiones y mejoran la rentabilidad de las explotaciones.

Por ejemplo, las aplicaciones móviles proporcionan previsiones meteorológicas hiperlocales, ayudando a los agricultores a planificar la siembra o los tratamientos fitosanitarios. Otras plataformas ofrecen servicios de gestión de rebaños, registrando datos de salud y producción animal para un seguimiento personalizado.






El compromiso de instituciones y profesionales

El Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria participa activamente en SIA 2025 ofreciendo conferencias temáticas, talleres culinarios y actividades educativas. Estas actividades tienen como objetivo sensibilizar al público en general sobre cuestiones agrícolas y promover las profesiones del sector. Los profesionales también pueden intercambiar las mejores prácticas y descubrir los últimos avances tecnológicos.

Además, concursos como Agreenstartup destacan a empresas emergentes innovadoras que están dando forma a la agricultura del mañana. Estas jóvenes empresas presentan soluciones innovadoras para afrontar los retos ambientales, económicos y sociales del sector

El SIA 2025 ilustra la dinámica de innovación que impulsa al sector agrícola francés y que es un referente en Europa. Francia concentra la mayor cantidad de granjas de la región y es el primer productor de alimentos orgánicos.

Frente a los desafíos que plantea el calentamiento global, los actores agrícolas están decididamente comprometidos con la transición ecológica, adoptando tecnologías de vanguardia y prácticas sostenibles.

Esta movilización colectiva demuestra la capacidad del mundo agrícola de reinventarse para garantizar la seguridad alimentaria preservando los recursos naturales y la biodiversidad. Más que nunca, la innovación es la clave para una agricultura eficiente, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.



EUROLATINNEWS Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS

 
F A C E B O O K
T W I T T E R
CP Producciones TV
Contactos.
Phone: +46 70 244 05 23
Email: redaccion@eurolatinnews.com
Email Director: enrique.guzman@eurolatinnews.com
Email Editor: carlosp@eurolatinnews.com