Economia:
SEGUROS DE VIDA...UNA INVERSIÓN
EN AUGE ENTRE MILLENNIALS

Por Paola SANDOVAL, Corresponsal en Europa
|
PARIS (EUROLATINNEWS) - El seguro de vida se ha considerado durante mucho tiempo una inversión segura y estratégica, pero en los últimos años ha experimentado un verdadero auge, especialmente entre la generación de los millennials.
Esta tendencia global está impulsada por ofertas modernizadas y adaptadas a las nuevas expectativas de los inversores.
En Francia, el ejemplo de AFER Génération, lanzada con gran pompa por AFER Assurance una líder del sector, ilustra perfectamente esta evolución.
Una dinámica global
Ante un contexto económico incierto, marcado por la inflación, la volatilidad de los mercados financieros y la precariedad de ciertos empleos, los millennials buscan inversiones que combinen seguridad y rentabilidad. El seguro de vida cumple con este doble requisito permitiéndole acumular ahorros y beneficiarse de atractivas ventajas fiscales.
Según un estudio realizado por Allianz Global Investors, el interés por los seguros de vida ha crecido significativamente en varios países, especialmente en Estados Unidos, Europa y Asia.
En 2023, más del 60% de los millennials estadounidenses consideraban el seguro de vida como una herramienta de inversión, en comparación con el 45% en 2018. Este aumento se explica por la creciente conciencia de la necesidad de anticipar la jubilación y protegerse contra las incertidumbres de la vida.

Afer Génération: un éxito emblemático francés
Lanzado al inicio del 2025 por AFER Assurance, AFER Génération es un contrato de seguro de vida especialmente diseñado para atraer a una nueva generación de inversores. Su éxito está siendo inmediato, ya que Afer es reconocida en el sector desde 1976 y cuenta con casi un millón de miembros. Este producto destaca por varias ventajas:
Gran accesibilidad: la membresía es fácil con una tarifa de entrada relativamente baja, lo que atrae a trabajadores jóvenes.
Gestión simplificada y digital: Una aplicación móvil permite a los socios monitorear el progreso de sus ahorros en tiempo real.
Diversificación atractiva: el contrato ofrece un equilibrio entre fondos seguros en euros y unidades de cuenta dinámicas.
Fiscalidad favorable: Como cualquier contrato de seguro de vida en Francia, Afer Génération se beneficia de un marco fiscal atractivo después de ocho años de propiedad.
El modelo AFER Génération se inscribe en una lógica de adaptación a los nuevos hábitos de consumo financiero. Lo digital juega un papel central, haciendo que el acceso a la inversión sea más fluido y menos intimidante para las generaciones más jóvenes.

Por qué los millennials eligen el seguro de vida
1. Una alternativa a las inversiones tradicionales.
Históricamente, los inversores más jóvenes han tendido a centrarse más en el sector inmobiliario o en el mercado de valores para invertir su dinero.
Sin embargo, el aumento de los precios inmobiliarios y los riesgos inherentes a los mercados financieros han empujado a muchos millennials a buscar alternativas más flexibles y seguras. El seguro de vida ayuda a satisfacer esta demanda al ofrecer opciones adaptadas a diferentes perfiles de riesgo.
2. Una herramienta de ahorro modular.
A diferencia de otras inversiones que requieren un gran capital inicial, el seguro de vida permite un ahorro gradual, con pagos gratuitos o programados. Esto resulta atractivo para los trabajadores jóvenes que no siempre disponen de una gran cantidad de capital pero que, sin embargo, desean acumular ahorros a largo plazo.
3. Mayor conciencia de la necesidad de anticiparse
Los millennials crecieron en un contexto económico marcado por sucesivas crisis financieras. Esta inestabilidad ha reforzado su deseo de asegurar su futuro financiero, particularmente en previsión de la jubilación. En varios países, la reforma de las pensiones también ha jugado un papel clave en el auge del seguro de vida como herramienta de anticipación.
4. El auge de los contratos responsables y sostenibles.
Otra razón del éxito de los seguros de vida entre los millennials es el auge de los fondos ISR (Inversión Socialmente Responsable) y los productos de ahorro verdes. Sensibles a las cuestiones ecológicas y sociales, muchos jóvenes inversores prefieren ahora inversiones alineadas con sus valores. Las aseguradoras han comprendido esta tendencia y ofrecen cada vez más contratos que incorporan fondos sostenibles.

Una evolución que transforma el mercado
El creciente apetito de los millennials por los seguros de vida ha transformado profundamente la industria. Las compañías de seguros han tenido que repensar sus ofertas para satisfacer las expectativas de una clientela más joven, más conectada y más exigente. Esta modernización implica varias palancas:
Aumento de la digitalización: aplicaciones móviles, simuladores de inversión, gestión online más sencilla.
Mayor transparencia: los inversores jóvenes exigen una mejor comprensión de las tarifas y el rendimiento de los contratos.
Ofertas más flexibles: contratos multisoporte, opciones de gestión gestionada e integración de fondos responsables.
Este cambio beneficia no sólo a los millennials, sino a todo el mercado, al revitalizar un sector que a veces se percibe como tradicional y rígido.

Conclusión: una estupenda inversión para el futuro
El seguro de vida se está convirtiendo ahora en una inversión clave para la generación del milenio. Combinando seguridad, flexibilidad y rendimiento, responde a las necesidades de una nueva generación que busca estabilidad financiera y soluciones adaptadas a su estilo de vida.
El ejemplo de AFER Génération en Francia muestra que los actores del sector han sabido adaptarse a esta creciente demanda, ofreciendo productos atractivos y accesibles. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, con una evolución constante de las ofertas para atraer a cada vez más inversores jóvenes de todo el mundo.
Con un mercado en rápida expansión e innovaciones constantes, el seguro de vida se está consolidando como una opción estratégica para construir un futuro financiero tranquilo. Una tendencia que sin duda tendrá un impacto duradero en los ahorros de las generaciones futuras.

EUROLATINNEWS
Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS
|