Ciencia:
DESCUBREN ENTORNO PROPICIO PARA LA VIDA EN MARTE
Por Paola SANDOVAL, (Corresponsal en Europa)
|
PARIS (EUROLATINNEWS)- Un grupo internacional de científicos ha descubierto en Marte "evidencia fósil de un clima cíclico", organizado en estaciones secas y húmedas, como en la Tierra.
Sumado al descubrimiento de moléculas orgánicas simples, este entorno podría ofrecer las condiciones ideales para la aparición de compuestos orgánicos complejos.
Este trabajo abre nuevas perspectivas para la investigación sobre el origen de la vida, cuyos restos han desaparecido en la Tierra.
Patrones indicativos de un clima cíclico, similar al de la Tierra, acaban de ser descubiertos en Marte por científicos del CNRS, la Universidad Toulouse III – Paul Sabatier y la Universidad Claude Bernard Lyon 1, gracias al rover Curiosity de la NASA, con la participación del CNES.
Este gran descubrimiento abre el camino a nuevas perspectivas de investigación sobre el origen de la vida.
A diferencia de la superficie de la Tierra, la del planeta Marte no se renueva por la tectónica de placas.
Por lo tanto, ha preservado vastas tierras espectaculares por la abundancia de ríos y lagos fósiles que datan de varios miles de millones de años.
Desde 2012, el rover Curiosity de la NASA, el primero en explorar tales restos, ya había detectado la presencia de moléculas orgánicas simples que podrían formarse por procesos geológicos o biológicos.
Pero el surgimiento de formas de vida primitivas, tal como lo imaginan los científicos, primero requiere condiciones ambientales favorables para el arreglo espontáneo de estos elementos en compuestos orgánicos complejos.
Esto es precisamente lo que un equipo de investigación del Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología (CNRS/Universidad de Toulouse III - Paul Sabatier/CNES) y del Laboratorio de Geología de Lyon: Tierra, planetas, medio ambiente (CNRS/ ENS de Lyon/Université Claude Bernard Lyon 1) y sus colegas estadounidenses y canadienses acaban de destacar.
Descubrieron depósitos de sal formando un patrón hexagonal en capas sedimentarias que datan de hace 3.800 a 3.600 millones de años, gracias al instrumento estadounidense Mastcam y al instrumento franco-estadounidense ChemCam1 de Curiosity.
Al igual que los hexágonos observados en las cuencas terrestres que se secan estacionalmente, constituyen la primera evidencia fósil de un clima marciano cíclico, regular y duradero, organizado en estaciones secas y húmedas.
Al permitir que las moléculas interactúen en diferentes concentraciones y repetidamente, los experimentos de laboratorios independientes han demostrado que este entorno proporciona las condiciones ideales para formar compuestos complejos que son precursores y constituyentes de organismos vivos como el ARN.
Estas nuevas observaciones permiten a los científicos echar un nuevo vistazo a las imágenes a gran escala obtenidas desde la órbita, que ya han localizado muchos terrenos con una composición similar.
Ahora saben dónde buscar rastros de los procesos naturales en el origen de la vida, de los cuales no queda rastro en la Tierra.
Cabe resaltar que, Marte hace más de 4 mil millones de años era líquido, lo que significaba que sus temperaturas eran más cálidas. La NASA está analizando el planeta rojo utilizando el rover Curiosity y allí han encontrado datos sobre aminoácidos.
Al encontrar ciertos aminoácidos en Marte se consideraría un signo potencial de la antigua vida marciana porque son ampliamente utilizados por la vida terrestre como un bloque de construcción para las proteínas, según los científicos.
EUROLATINNEWS
Copyright:
Estos artículos y su contenidos no puede ser utilizado sin el consentimiento de EUROLATINNEWS
|